Para comenzar, el cognitivismo es una teoría relacionada con los procesos del pensamiento. Ésta implica el estudio de la mente y la observación del desarrollo de una forma de operar, mediante la organización, adaptación y el equilibrio. Finalmente, esta teoría es respaldada por los teóricos Piaget y Vygotsky.
Aquí les presento el infograma que creamos para describir un poco más el Cognitivismo.
Disfruten :)
Se me hace muy interesante el cognitivismo ya que estudia todo lo relacionado a como aprende el cerebro humano, desde los autores como piaget en 1940 se ha investigado como se almacena la información y como la retiene, como también cuales son las cenaras para retener la información a largo y corto plazo. El saber sobre esto ayuda a una maestra para planear sus clases de acuerdo al funcionamiento del cerebro.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con la información que presentaste en tu póster. Concuerdo con la definición que pusiste que el cognitivismo trata sobre como la mente interpreta, razona y aprende la información. Es importante saber como se diferencian los dos autores que mencionaste en tu póster. Piaget creía que el aprendizaje era de adentro hacia afuera. Por el otro lado Vigotsky creía que el aprendizaje era de afuera hacia adentro.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarSin duda alguna, a pesar de ser una misma teoría, siendo la teoría cognitivista, las diversas aportaciones de los autores tienen perspectivas sumamente distintas dentro de la misma. Como mencionó mi compañera Katia, Piaget y Vigotsky brindan aportaciones significativas a la teoría sin embargo tienen una perspectiva sumamente distinta. Mientras que Piaget afirma que el desarrollo cognitivo de una persona es algo interno en donde el individuo pasa por diversas etapas conforme se va desarrollando, Vigotsky tiene una creencia de que el desarrollo cognitivo se va obteniendo en base a la interacción social y el entorno del individuo. Las etapas que destaca Piaget son las siguientes: sensoriomotriz, preoperacional, operacional concreta, y operacional formal en donde la persona logra dicho desarrollo y su percepción y procesamiento de la información se vuelve cada vez más compleja según la edad cronológica del niño. Del mismo modo, la asimilación y acomodación que forman parte de la adaptación como se señala en tu infografía son aportaciones de Piaget en donde el niño interpreta la información y lo acomoda a esquemas existentes o bien crea otros nuevos. Sin duda alguna, las aportaciones teóricas de la teoría cognitivista varían entre sí, pero ultimadamente trabajan con el estudio de la mente y el modo en que se interpreta y se va guardando la información en el cerebro de una persona.
Muchas gracias! Espero que mi aportación haya enriquecido tu aprendizaje :)
Buena información
ResponderEliminar