miércoles, 30 de septiembre de 2015

¿Conoces el cognitivismo?


Para comenzar, el cognitivismo es una teoría relacionada con los procesos del pensamiento. Ésta implica el estudio de la mente y la observación del desarrollo de una forma de operar, mediante la organización, adaptación y el equilibrio. Finalmente, esta teoría es respaldada por los teóricos Piaget y Vygotsky.

Aquí les presento el infograma que creamos para describir un poco más el Cognitivismo.
Disfruten :)


miércoles, 23 de septiembre de 2015

Un poco acerca del conductismo...

Conductismo



Hola! Esta presentación contiene información acerca del tipo de aprendizaje que es el conductismo y sus dos clasificaciones; el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. Asimismo, incluye ejemplos para que así se pueda comprender mejor el tema; tanto de los reforzadores y de los castigos.

Disfruten :)

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Mis aprendizajes del Horizon Report

Happy Reading! Enjoy :)

El Horizon Report es un proyecto que tiene las intenciones de tener a las personas muy actualizadas en las últimas tecnologías educativas para aprender y enseñar. La idea que se quería obtener con este proyecto era que estas publicaciones tecnológicas y aplicaciones innovativas estén al alcance de todas las personas, instituciones, docentes y alumnos. Todas las aplicaciones nuevas se enfocan en el ámbito escolar y el aprendizaje del futuro.

En esta clase se aprendieron siete diferentes tendencias que pueden ser utilizadas por instituciones escolares hoy en día. El primero fue el de las tendencias que aceleran el uso de la tecnología, el cual involucra proyectos, demostraciones activas y tipo de aprendizaje donde el mundo real es lo que se aprende; así teniendo aprendizajes significativos y diferentes a los de la escuela tradicional. El segundo, brind your own device, habla de diferentes dispositivos como el Smartphone, el iPad o las laptops, que mejoran el ambiente de aprendizaje o área de trabajo. Este BYOD es una tendencia que tiene el beneficio de poder trabajar en cualquier lado y requiere menor esfuerzo. Asimismo, también se aprendió de MakerSpaces, que son espacios en un salón de clases que se utilizan para impulsar la motivación de los alumnos; puesto que cuentan con un método que favorece la creatividad. Se me hace muy importante que los alumnos tengan este espacio en su salón porque los anima a que salgan de lo tradicional y tengan un espacio de creatividad, de ser sí mismos y de trabajar en un ambiente positivo y más relajado.

Por el mismo lado, se aprendió del 3D Printing y cómo estas impresoras proveen un aprendizaje más concreto a los alumnos porque es algo tangible; crean objetos de manera tridimensional. Las técnicas de aprendizaje adaptativo son plataformas en línea que se ajustan a las necesidades individuales de cada alumno y aportan la adaptación del material para potenciar el aprendizaje. También aprendimos del Wearable Technology, que involucra a toda la tecnología que se pueda utilizar de accesorio; por ejemplo, el Apple Watch o los chips que se ponen en los zapatos; estas tecnologías tienen beneficios para las personas que la visten. Por último, aprendimos de los digital badges, que son métodos alternos que validan logros, ya sea formales o informales. Estas insignias pueden ser utilizadas por escuelas y organizaciones para demostrar el trayecto de aprendizaje de alumnos y maestros.


Aquí pueden encontrar el video realizado en Moovly, que explica los puntos más importantes de los Digital Badges: