Novedades Educativas
miércoles, 9 de diciembre de 2015
Última clase
Aprendí que la tecnología puede ser utilizada para muchísimas cosas y en muchos aspectos diferentes; ya sea tanto de manera positiva como negativa. Aprendí muchas cosas que nunca imaginé que podían ser realidad; nunca pensé que la tecnología podía ser utilizada de esa manera y para el beneficio de muchas personas y alumnos en especial.
Si tuviera una clase más, me gustaría aprender de cómo hacerle para incluir la tecnología en otros aspectos de la educación; no solamente en preescolar. También me gustaría aprender de cómo enseñar a otros a utilizar la tecnología y usarla para mejorar aspectos de sus vidas personales y académicas.
Cambiaría un poco la dinámica de la clase para que no sean muy similares; la actividad, el twitter y al final la entrada en el blog. Talvés se pudieron haber adoptado más métodos diferentes, aunque todas las clases fueron diversas en cuanto a la actividad y aprendí cosas diferentes en cada una de ellas.
miércoles, 11 de noviembre de 2015
¿Qué piensas que es la realidad aumentada?
La realidad aumentada es el término que se usa para definir la visión que se tiene de la realidad con la ayuda de la tecnología. Utilizando aparatos digitales como el celular, el iPad o la tableta, existen ciertas aplicaciones que tienen disparadores que permiten que la realidad abarque también ciertas imágenes generadas por estas aplicaciones. Es una manera en la que el mundo real se vuelve más interactivo y digital, gracias a la tecnología.
Sobre la realidad aumentada aprendí que existen muchísimas maneras de enseñar y de potencializar el proceso de enseñanza-aprendizaje; puesto que ahora los docentes pueden utilizar aplicaciones para enseñarle a sus alumnos a sumar, a aprenderse el abecedario o a visualizar imágenes de manera más concreta.
Aprendí también que uno no debe quedarse estancado con lo tradicional, sino abarcar más temas y estilos de aprendizaje dentro de la educación porque esta realidad aumentada puede mejorar el aprendizaje que tienen los estudiantes de manera significativa.
Aquí les dejo fotos de mi experiencia con la realidad aumentada, cada una con la aplicación que estaba utilizando...
Google street view:
Tanagram for osmo:
Quiver:
AR flashcards:
Aurasma:
Spacecraft 3D:
Anatomy 4D:
viernes, 30 de octubre de 2015
Resultados impactantes
Los resultados de las encuestas de mi equipo fueron impactantes porque muchos de ellos nos los esperábamos. Los padres de familia sí tienen restricciones del internet con sus hijos, así como los maestros también restringen los celulares en el aula. Asimismo, un resultado que fue impresionante y al mismo tiempo devastador fue que la mayoría de los alumnos conocía a mas de una persona que es cyberacosada. Esto muestra cómo los avances tecnológicos vienen de la mano con la responsabilidad y la madurez para evitar situaciones como el mal uso del internet en la casa, la falta de atención en clase y el cyberbullying.
Aquí les muestro el Easel.ly que creamos mi equipo y yo para mostrar los resultados más impactantes de los resultados.
Algunas soluciones que propongo para mejorar la situación ya sea en casa como en el colegio, es que los maestros y los padres de familia estén siempre atentos y en comunicación con sus hijos o alumnos para que se enteren de lo que hacen ellos con las redes sociales y las tecnologías que utilizan. Asimismo, propongo que existan reglas fijas acerca del uso de la tecnología, tanto en clase como en casa, para que los alumnos e hijos aprendan a moderarse en el uso de la tecnología y a utilizarla para lo esencial y lo que más necesita, así ya no estarán horas perdiendo el tiempo en la computadora haciendo nada.
miércoles, 14 de octubre de 2015
Reflexiones de mi clase tecnológica
La forma de aprendizaje de este curso ha sido a través de una manera colectiva, en grupo e individual en algunas ocasiones; hemos tenido la oportunidad de trabajar de estas diferentes formas para enriquecer el aprendizaje en general. He aprendido a través de meterme a investigar y jugar con páginas de Internet; la maestra nos introduce a la página o a la aplicación y nos da tiempo para familiarizarnos con ella, después ya hacemos una actividad ya sea individual o en equipo de tres personas.
Me ha ayudado a aprender el hecho de que me gustan estas diferentes páginas y sí he aprendido algo nuevo en mis clases. Asimismo, me ayudó a aprender el hecho de que sé manejar bien mi computadora y no batallo para adaptarme a estas páginas nuevas.
Se me ha dificultado que la batería de mi computadora no dura mucho tiempo y siempre tiene que estar cargada para que alcance a trabajar toda la clase. También tengo dificultades cuando no hay mucho tiempo para seguir jugando o experimentando con la página nueva y ya tenemos otra actividad por hacer; como es algo nuevo, se me dificulta porque no tuve el tiempo necesario para comprenderlo completamente.
Lo que puedo hacer para mejorar mi aprendizaje en este curso es seguir poniendo mucha atención a la maestra cuando explique elementos importantes de las páginas o aplicaciones; así como hacer las actividades en el momento que las encargan y no trabajar en otras actividades pasadas de la clase porque así acabo perdiendo tiempo de la actividad nueva. Me ayudaría sentarme en frente para no estar distraída y también para no batallar con el hecho de que no veo tan bien de lejos.
miércoles, 30 de septiembre de 2015
¿Conoces el cognitivismo?
Para comenzar, el cognitivismo es una teoría relacionada con los procesos del pensamiento. Ésta implica el estudio de la mente y la observación del desarrollo de una forma de operar, mediante la organización, adaptación y el equilibrio. Finalmente, esta teoría es respaldada por los teóricos Piaget y Vygotsky.
Aquí les presento el infograma que creamos para describir un poco más el Cognitivismo.
Disfruten :)
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Un poco acerca del conductismo...
Conductismo
Hola! Esta presentación contiene información acerca del tipo de aprendizaje que es el conductismo y sus dos clasificaciones; el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. Asimismo, incluye ejemplos para que así se pueda comprender mejor el tema; tanto de los reforzadores y de los castigos.
Disfruten :)
Hola! Esta presentación contiene información acerca del tipo de aprendizaje que es el conductismo y sus dos clasificaciones; el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. Asimismo, incluye ejemplos para que así se pueda comprender mejor el tema; tanto de los reforzadores y de los castigos.
Disfruten :)
miércoles, 9 de septiembre de 2015
Mis aprendizajes del Horizon Report
Happy Reading! Enjoy :)
El Horizon Report es un proyecto que tiene las intenciones de tener a las personas muy actualizadas en las últimas tecnologías educativas para aprender y enseñar. La idea que se quería obtener con este proyecto era que estas publicaciones tecnológicas y aplicaciones innovativas estén al alcance de todas las personas, instituciones, docentes y alumnos. Todas las aplicaciones nuevas se enfocan en el ámbito escolar y el aprendizaje del futuro.
En esta clase se aprendieron siete diferentes tendencias que pueden ser utilizadas por instituciones escolares hoy en día. El primero fue el de las tendencias que aceleran el uso de la tecnología, el cual involucra proyectos, demostraciones activas y tipo de aprendizaje donde el mundo real es lo que se aprende; así teniendo aprendizajes significativos y diferentes a los de la escuela tradicional. El segundo, brind your own device, habla de diferentes dispositivos como el Smartphone, el iPad o las laptops, que mejoran el ambiente de aprendizaje o área de trabajo. Este BYOD es una tendencia que tiene el beneficio de poder trabajar en cualquier lado y requiere menor esfuerzo. Asimismo, también se aprendió de MakerSpaces, que son espacios en un salón de clases que se utilizan para impulsar la motivación de los alumnos; puesto que cuentan con un método que favorece la creatividad. Se me hace muy importante que los alumnos tengan este espacio en su salón porque los anima a que salgan de lo tradicional y tengan un espacio de creatividad, de ser sí mismos y de trabajar en un ambiente positivo y más relajado.
Por el mismo lado, se aprendió del 3D Printing y cómo estas impresoras proveen un aprendizaje más concreto a los alumnos porque es algo tangible; crean objetos de manera tridimensional. Las técnicas de aprendizaje adaptativo son plataformas en línea que se ajustan a las necesidades individuales de cada alumno y aportan la adaptación del material para potenciar el aprendizaje. También aprendimos del Wearable Technology, que involucra a toda la tecnología que se pueda utilizar de accesorio; por ejemplo, el Apple Watch o los chips que se ponen en los zapatos; estas tecnologías tienen beneficios para las personas que la visten. Por último, aprendimos de los digital badges, que son métodos alternos que validan logros, ya sea formales o informales. Estas insignias pueden ser utilizadas por escuelas y organizaciones para demostrar el trayecto de aprendizaje de alumnos y maestros.
Aquí pueden encontrar el video realizado en Moovly, que explica los puntos más importantes de los Digital Badges:
El Horizon Report es un proyecto que tiene las intenciones de tener a las personas muy actualizadas en las últimas tecnologías educativas para aprender y enseñar. La idea que se quería obtener con este proyecto era que estas publicaciones tecnológicas y aplicaciones innovativas estén al alcance de todas las personas, instituciones, docentes y alumnos. Todas las aplicaciones nuevas se enfocan en el ámbito escolar y el aprendizaje del futuro.
En esta clase se aprendieron siete diferentes tendencias que pueden ser utilizadas por instituciones escolares hoy en día. El primero fue el de las tendencias que aceleran el uso de la tecnología, el cual involucra proyectos, demostraciones activas y tipo de aprendizaje donde el mundo real es lo que se aprende; así teniendo aprendizajes significativos y diferentes a los de la escuela tradicional. El segundo, brind your own device, habla de diferentes dispositivos como el Smartphone, el iPad o las laptops, que mejoran el ambiente de aprendizaje o área de trabajo. Este BYOD es una tendencia que tiene el beneficio de poder trabajar en cualquier lado y requiere menor esfuerzo. Asimismo, también se aprendió de MakerSpaces, que son espacios en un salón de clases que se utilizan para impulsar la motivación de los alumnos; puesto que cuentan con un método que favorece la creatividad. Se me hace muy importante que los alumnos tengan este espacio en su salón porque los anima a que salgan de lo tradicional y tengan un espacio de creatividad, de ser sí mismos y de trabajar en un ambiente positivo y más relajado.
Por el mismo lado, se aprendió del 3D Printing y cómo estas impresoras proveen un aprendizaje más concreto a los alumnos porque es algo tangible; crean objetos de manera tridimensional. Las técnicas de aprendizaje adaptativo son plataformas en línea que se ajustan a las necesidades individuales de cada alumno y aportan la adaptación del material para potenciar el aprendizaje. También aprendimos del Wearable Technology, que involucra a toda la tecnología que se pueda utilizar de accesorio; por ejemplo, el Apple Watch o los chips que se ponen en los zapatos; estas tecnologías tienen beneficios para las personas que la visten. Por último, aprendimos de los digital badges, que son métodos alternos que validan logros, ya sea formales o informales. Estas insignias pueden ser utilizadas por escuelas y organizaciones para demostrar el trayecto de aprendizaje de alumnos y maestros.
Aquí pueden encontrar el video realizado en Moovly, que explica los puntos más importantes de los Digital Badges:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)